Luego de una cirugía de alto riesgo que duró casi cinco horas, el cardenal Julio Terrazas permanece en la unidad de terapia intensiva de la clínica Incor de la capital. Aunque reaccionó favorablemente en el proceso posoperatorio, los médicos aseguraron ayer que todavía debía permanecer bajo un riguroso control durante las próximas 48 horas.Tratándose de una persona de edad avanzada, con diabetes e hipertensión arterial, la vigilancia del comportamiento de los riñones, el corazón, los pulmones, el proceso metabólico y el torrente sanguíneo debe ser minucioso, remarcó el informe médico al final de la jornada.
Después de la operación, que concluyó a las 12:40 de ayer, el religioso despertó de la anestesia general alrededor de las 15:00 y a las 20:00 se encontraba consciente e incluso pudo conversar unos momentos, según informaron los médicos y parientes. El detalle que preocupó en el postoperatorio fue la lenta reacción de los riñones, pues el paciente no pudo orinar. Sin embargo, los galenos señalaron que ésta era una reacción típica en un paciente con diabetes. Su ingreso a cirugía fue el resultado de una decisión rápida de este lunes por la tarde, aconsejada por una junta médica y luego resuelta por el propio cardenal, a raíz de que el domingo pasado sufrió una insuficiencia coronaria de tercer grado debido a que padece desde hace varios años de una coronariopatía, por la que ya fue sometido a una intervención similar en 1992, en San Pablo (Brasil).
La cirugía, denominada revascularización del miocardio con puente de safenas, estuvo a cargo de un equipo médico comandado por el cirujano experto en corazón, Arturo Barrientos. Trabajaron con él, los cardiólogos Luis Rengel, Luis Lijerón, Alfredo Romero, Roberto Mercado, Liders Mercado y Erick Hornez; junto al cirujano cardiovascular Miguel Torrelio y el fisioterapeuta Javier Montero. A este equipo de especialistas se sumó el de profesionales de terapia intensiva: Luis Rengel, intensivista cardiovascular y los médicos César Sejas, Jorve Rivera, Carlos Huanca, Wilfredo Bustos y María del Carmen Roca. Jhenny Garvizu fue la instrumentista, los técnicos de circulación extracorpórea Mara Vásquez y Abraham Gutiérrez. Lupe Revollo como jefe de enfermería de terapia intensiva, estuvo a cargo de un equipo de ocho auxiliares. La mayoría de estos profesionales trabajan en la clínica Incor.Todos ellos estuvieron desde tempranas horas de la mañana para ingresar a quirófano a las 7:30.
Los preparativos se extendieron hasta las 8:27, cuando comenzó la cirugía. El momento más riesgoso de la intervención fue cuando el corazón permaneció parado entre siete y diez minutos, mientras los cirujanos conectaban la vena safena para colocarla como conductos sobre las venas semi obstruidas, mientras el cuerpo del cardenal fue conectado a una bomba corazón-pulmón para permanecer con vida.
El corazón fue reanimado por un choque eléctrico. A partir de ese momento se conoció que la operación había resultado exitosa.
«La operación fue una gran responsabilidad».
Foto: Gracias al periodico el El deber de Santa Cruz
Cirujano Cardiovascular Dr. Arturo Barrientos Ferrufino
-¿Qué significa para usted la cirugía realizada al cardenal Julio Terrazas?
- Significa una gran responsabilidad, por lo que el cardenal representa para toda la población católica del país. Ante todo es un ser humano como todos los pacientes que operamos. En ese sentido, para nosotros también ha sido una responsabilidad enorme poder ayudarlo.-
¿En qué consistió la cirugía contra la coronariopatía?
- La cirugía se realiza porque al corazón del paciente no le llega suficiente cantidad de sangre al músculo de su órgano vital que permite el desempeño normal del mismo. En esa situación, lo que hemos hecho es una cirugía que le permita la llegada de mayor cantidad de sangre hacia el músculo cardiaco para que éste pueda efectuar su trabajo de forma normal.
- ¿En qué etapa se encuentra ahora el cardenal Terrazas?
- Él está en una fase de recuperación en terapia intensiva, donde todo su organismo se está adecuando a los cambios que se le han realizado y es un paciente que debe ser de mucho cuidado. Es por eso que hay 15 médicos asistiéndolo, encabezados por su cardiólogo Liders Mercado, que lo acompaña desde hace muchos años.
- ¿En todo el proceso de la cirugía hubo algún riesgo?
- Gracias a Dios no hubo ninguna complicación. Ha sido una operación dentro de los parámetros normales de revascularización miocárdica, ya que no hemos necesitado de ningún tipo de droga para ayudarnos.
- ¿En algún momento sintió miedo cuando se le extrajo el órgano vital del cardenal?
- La verdad es que una vez iniciada la cirugía, el cardenal Terrazas pasa a ser un paciente como los otros, con mucha responsabilidad y con el mismo enfoque. Indudablemente hubo mucho riesgo.
- ¿Qué cuidados debe tener desde ahora el cardenal?
- Tiene que regirse a los cuidados de su cardiólogo de cabecera. Él tiene que guiar su dieta y su medicación con muchos cuidados.
- ¿Cómo se siente después de haber realizado una cirugía exitosa con un personaje tan importante en el país?
- El cardenal Terrazas, como todos los pacientes, tiene la misma responsabilidad para nosotros. Considero que ha sido una responsabilidad enorme poder ayudarlo. Esperemos que pronto se recupere.
Hubo muchas muestras de cariño y solidaridad
Mediante la Agencia Boliviana de Información se conoció que el Poder Ejecutivo manifestó su solidaridad con el cardenal Julio Terrazas.
El portavoz de la presidencia, Iván Canelas, afirmó que es deseo del Gobierno, la pronta recuperación del prelado católico."Hemos expresado nuestra preocupación por el estado de salud del Cardenal y se han hecho votos como creo mucha gente para que la operación a la que ha sido sometido sea satisfactoria", explicó Canelas.
Dijo que recibieron información desde Santa Cruz de que la cirugía fue satisfactoria y el cardenal está en plena recuperación "de manera que eso también nos alegra mucho", acotó. Por otra parte, el Nuncio Apostólico en Bolivia, monseñor Giambattista Diquattro, se comunicó telefónicamente con el secretario general de la Conferencia Episcopal de Bolivia, Mons. Jesús Juárez, para transmitirle su solidaridad y comunicar que dio a conocer detalles sobre el estado de salud del cardenal y sobre su cirugía, a las autoridades del Vaticano. También pidió rezar por él.
El vocero oficial de la Iglesia católica en Santa Cruz, Marcial Chupinagua, informó de que durante toda la jornada los sacerdotes recibieron numerosas llamadas telefónicas de autoridades eclesiásticas no sólo del país, sino del extranjero, así como de personas cercanas a la Iglesia católica. En distintos puntos de la ciudad, la gente siguió de cerca la información sobre el estado del cardenal.
Cardenal Julio Terrazas, Arzobispo de Santa Cruz y presidente de la Conferencia Episcopal de Bolivia, fue internado el pasado domingo 1 de febrero en la clínica INCOR. En principio se debió a un posible dengue que había contraído el purpurado boliviano. El lunes 2 de febrero, el equipo médico de la clínica INCOR diagnostico una insuficiencia coronariana aguda que ocasionó una falla del corazón llegando a una insuficiencia cardiaca de grado 3.
Posteriormente se vio la necesidad de operar el corazón de Card. Terrazas. La operación se realizó el martes 3 de febrero a hrs. 8:00 con una duración de aproximadamente 5 horas. Dr. Barrientos, cirujano cardiólogo y Dr. Mercado, cardiólogo del Cardenal, informaron que la operación fue un éxito. Desde ese momento, Card. Terrazas se encuentra en la etapa de "post-operatorio" con una evaluación positiva del progreso de la operación. Card. Terrazas permanece en cuidados intensivos con un problema renal que no es de gran magnitud pero se encuentra en observación por los médicos.
Es por eso que infodecom inicia la campaña en internet de "ORACIÓN POR LA SALUD DE CARD. TERRAZAS".